Solidaridad con Colombia y Brasil
- egonzalezsa8
- 17 may 2021
- 3 Min. de lectura

Grupo Regional de América Latina de la Memory Studies Association en solidaridad con Colombia y Brasil
14 de mayo de 2021
El Grupo Regional de América Latina de la Memory Studies Association se solidariza con Colombia y Brasil por los gravísimos asesinatos, atropellos a los derechos humanos y hechos de violencia perpetrados por agentes estatales acontecidos en los últimos días.
Las acciones denunciadas por organizaciones de derechos humanos, ONG’s e instituciones académicas han documentado y denunciado los siguientes hechos: En Colombia se han registrado 47 asesinatos -39 por violencia policial-, 1,278 personas heridas, 28 con heridas oculares, 365 agresiones físicas, 12 casos de violencia sexual, cerca de mil detenciones y se ha denunciado más de 500 personas desaparecidas después de haber sido detenidas en medio de las protestas, entre otros actos violentos ocurridos a partir del 28 de abril de 2021 en el marco del Paro Nacional (Fuente: Temblores ONG e Indepaz).
En Brasil, la intervención en Jacarezinho (Río de Janeiro) de la Policía Civil dejó un saldo, hasta ahora, de 25 personas muertas (Fuente: Amnistía Internacional), 28 según otras fuentes más dos heridas (Fuente: Maré).
Condenamos estos actos y exigimos que se detengan la violencia contra la población, la vulneración de los derechos humanos, la criminalización de la pobreza y el racismo, que están en la base de esas agresiones.
Solidarizamos con el pueblo colombiano y brasilero y con quienes han sido afectados y afectadas por estas violencias. Compartimos la consternación de la ciudadanía ante el quiebre de la democracia y del estado de derecho. Abogamos por el respeto y garantía de los derechos humanos de todas las personas en la región, incluido el derecho a movilizarse por demandas sociales, y luchar por la defensa de una vida digna.
Exigimos que se haga justicia, cumpliendo con la debida investigación y sanción de los atropellos y crímenes cometidos, de acuerdo con las normas y estándares establecidos por el sistema internacional de derechos humanos.
Nos adherimos al llamamiento del Observatorio Nacional de Procesos de Memoria de la Universidad Nacional de Colombia (https://www.onalme.co/post/no-podemos-olvidar) a evitar la confusión mediática, la censura y cualquier tipo de limitaciones al acceso a la internet o el uso de las redes sociales por parte de la ciudadanía en su derecho a informar, y para registrar y denunciar los casos de violencia.
Y aceptamos la invitación a no olvidar a las víctimas de ayer y hoy, la responsabilidad y deuda del Estado hacia ellas y hacia la población, la complicidad de algunos grupos poderosos de la sociedad, y la necesidad de no cesar en la permanente lucha de defensa de los derechos humanos.
1. Luz Maceira, México
2. Rike Grunow, Suiza
3. Carolina Aguilera, Chile
4. Anna Mastromarino Italia, Università di Torino
5. Paulo Endo (Universidade de São Paulo/Brasil)
6. Mónika Contreras Saiz, MemoriAL
7. Fernando Chacón, El Salvador
8. María Juliana Angarita, Université du Québec à Montréal, Canadá
9. Hernán Lopez Piñeyro, Argentina
10. Neyla G Pardo A
11. Veronica Troncoso, Chile
12. Adriana Rudling, Chr Michelsen Institute, Bergen, Noruega
13. Sergio Beltrán-García, México
14. Sjamme van de Voort, Suecia
15. Juliana Espinal, Estados Unidos
16. Anouk Guiné, Perú/Francia, Université Le Havre Normandie y Red Iberoamericana
17. Camila van Diest, Chile/Francia
18. Alicia Salomone, Chile
19. Lucero de Vivanco, Chile, Universidad Alberto Hurtado
20. Fabiola Arellano Cruz, MemoriAL
21. Julián Penagos Carreño, Colombia.
22. Helen Dixon Británica Nicaraguense, Universidades de Brighton y Sussex. Reino Unido
23. María Angélica Tamayo, México, IIS UNAM - PBP
24. Silvana Mandolessi, Bélgica
25. Anahí Troncoso Araya, Chile
26. María Juliana Angarita, Université du Québec à Montréal, Canadá
27. María García Alonso, UNED, España
28. Cara Levey, UCC, Irlanda
29. Isabel Piper Shafir, Universidad de Chile
30. Claudia Feld, CONICET, Argentina
31. Maarten Geeroms, Bélgica, Universidad de Gante
32. Leonardo Pascuti, Germany, KU-Eichstätt-Ingolstadt
33. Natalia Ruiz Rubio, España/Estados Unidos
34. Paula Tesche Roa, Chile
35. Andrea Cagua, Alemania, MemoriAL
36. Karen Worcman, Brasil, Museu da Pessoa
37. Milena Gallardo Villegas, Chile
38. Iván Mauricio Gaitán Gómez, Universidad Nacional de Colombia
39. Roberto Deras, UCA, El Salvador
40. Rosela Millones Cabrera, Universidad de Chile
Descargue aquí el comunicado
Comments